Breve comentario sobre obligaciones determinadas o de resultado y obligaciones generales de prudencia y diligencia o de medios en la legislación y doctrina francesas
Resumen
El objetivo de esta crónica es analizar en base a la legislación y opinión de los autores exclusivamente en su idioma francés original, una clasificación de las obligaciones de origen doctrinario, la única que el redactor del Código Civil Chileno, don Andrés Bello, no transfirió desde la principal fuente de nuestra codificación civil, el Derecho Civil Francés y su Código Napoleónico. En las primeras, la obligación está estrictamente determinada: el deudor es obligado a un resultado preciso, como el transportista que debe hacer llegar la carga a destino; en las segundas, el deudor no está obligado sino a emplear los mejores medios posibles, actuar con el máximo de prudencia y diligencia para obtener el resultado pero sin garantizarlo, como el médico que hace todo lo posible para sanar a su paciente. Una clasificación que de tener consagración expresa vendría en solucionar explícita e incuestionablemente numerosas controversias jurídicas de plena actualidad.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).