La jurisdicción internacional en los contratos de consumo celebrados a través de internet a propósito de un caso de la jurisprudencia francesa: Sébastien Robert C. Société Facebook Inc.
Palabras clave:
internet, jurisdicción internacional, contratos, redes sociales, facebook
Resumen
Las redes sociales se han convertido en la principal vía de comunicación de las sociedades contemporáneas, asincrónicas, vertiginosas, caracterizadas por comunicarnos con otras personas a través de micromensajes que son lanzados sin pausa alguna. Paralelamente con el incesante uso de las redes sociales, se suscitan nuevos conflictos que requieren soluciones jurídicas que muchos estados aún no contemplan. Un reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Pau, República de Francia, del 23 de marzo de 2012, Sébastien Robert c. Société Facebook Inc. es un buen ejemplo de esta realidad. En particular, nos interesa poner de relieve aquellos aspectos vinculados a la determinación de la jurisdicción en un conflicto surgido ante el aparente incumplimiento de un contrato internacional celebrado entre un actor relevante de internet, como es Facebook, la red social más popular en nuestro días, y un particular, internauta, usuario, consumidor en definitiva, de los servicios brindados por dicha compañía.
Publicado
2013-06-30
Número
Sección
Comentarios de Jurisprudencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).