La nueva ley para la protección de los bosques nativos en Argentina
Resumen
El propósito de este artículo es describir y analizar los aspectos fundamentales de la ley n° 26.331, publicada en argentina en 2007. El mínimo estándar de protección de los bosques nativos fue por primera vez establecido por esta ley, sin embargo, cualquier provincia puede fijar exigencias más altas que las aquí mencionadas. Teniendo en cuenta que la presente situación de los recursos es de emergencia forestal en argentina debido a la importante degradación de los ecosistemas, anhelamos que esta norma pueda ser eficiente para colaborar en su solución. La autora cree que esta nueva ley representa una nueva oportunidad para poder hacer una contribución positiva al área de los bosques nativos y promover un desarrollo sustentable en nuestra sociedad. Finalmente, el análisis realizado en este artículo tiene la finalidad de detectar la existencia de posibles problemas o complicaciones en la aplicación normativa en la práctica, y al mismo tiempo proponer soluciones alternativas para estas situaciones (tales como futuras leyes, la aplicación de principios generales o la creación de programas y de políticas públicas).
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).