La nueva ley para la protección de los bosques nativos en Argentina

  • Clara María Minaverry Universidad de Buenos Aires
Palabras clave: Bosques, protección, ley medioambiental

Resumen

El propósito de este artículo es describir y analizar los aspectos fundamentales de la ley n° 26.331, publicada en argentina en 2007. El mínimo estándar de protección de los bosques nativos fue por primera vez establecido por esta ley, sin embargo, cualquier  provincia puede fijar exigencias más altas que las aquí mencionadas. Teniendo en cuenta que la presente situación de los recursos es de emergencia forestal en argentina debido a la importante degradación de los ecosistemas, anhelamos que esta norma pueda ser eficiente para colaborar en su solución. La autora cree que esta nueva ley representa una nueva oportunidad para poder hacer una contribución positiva al área de los bosques nativos y promover un desarrollo sustentable en nuestra sociedad. Finalmente, el análisis realizado en este artículo tiene la finalidad de detectar la existencia de posibles problemas o complicaciones en la aplicación normativa en la práctica, y al mismo tiempo proponer soluciones alternativas para estas situaciones (tales como futuras leyes, la aplicación de principios generales o la creación de programas y de políticas públicas).

Biografía del autor/a

Clara María Minaverry, Universidad de Buenos Aires

Abogado, Doctoranda Facultad de Derecho, Universidad de Buenos aires, Argentina. LL.M. en Derecho Ambiental, Universidad Complutense de Madrid, España. Investigadora y profesora de Derecho ambiental y de responsabilidad social de la Universidad Nacional de Luján y de la Universidad Católica Argentina. Profesor de postgrado de la Universidad Tecnológica Nacional, de la Universidad de Buenos aires y de la Universidad Católica Argentina.

 

Publicado
2013-06-30
Sección
Crónicas