El “danno alla Salute” y el llamado “danno biológico” a la luz de los daños corporales
Resumen
El principal móvil de nuestra investigación es traer a colación brevemente parte del arduo debate que desde hace más de tres décadas ha concitado en Italia la admisión del resarcimiento del daño a la salud, singular construcción jurisprudencial cuya primogénita pretensión fue el reconocimiento en dicho sistema de los daños corporales en forma independiente de las clásicas categorías de daño patrimonial y moral, y que terminó transformándose en la escusa necesaria para atacar la rigidez normativa del artículo 2059 del código civil italiano. De este modo, la presente exposición versará sobre aquellos puntos que, a nuestro parecer, han sido centrales en la configuración de los denominados daños alla salute y biológico como categorías homologables a los ya conocidos daños corporales, permitiendo defender a este respecto una clara equiparación entre ambas categorías de perjuicios.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).