Los problemas de liberalización de servicios de la Comunidad Andina en Colombia: el caso de la cuota de pantalla

  • Jorge Ricardo Palomares Universidad Santo Tomás
Palabras clave: cuota de pantalla, Ley n° 182 de 1995, Comunidad Andina de Naciones, liberalización del servicio de las telecomunicaciones, tratados de libre comercio

Resumen

El presente artículo pretende hacer un análisis de la situación actual de la televisión colombiana en materia de regulación de los porcentajes mínimos de programación o cuota de pantalla que, actualmente, constituye una de las discusiones más álgidas en la legislación colombiana, debido al conflicto que existe entre los intereses nacionales, la normativa andina en materia de liberalización y la aprobación de tratados de libre comercio que ha celebrado Colombia con otros países, especialmente con Estados Unidos.

Biografía del autor/a

Jorge Ricardo Palomares, Universidad Santo Tomás

Abogado, Legum Magister de la Universität Konstanz, Doctorando en Derecho de la Universität Konstanz, Docente-Tutor de la Maestría en Derecho Público y de la Maestría en Gobernabilidad y Democracia de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Investigador del proyecto “Globalización del Derecho Privado”, Universidad Santo Tomás Bogotá – GIZ.

Publicado
2013-06-30
Sección
Ensayos