El rol de la OCDE en la elaboración de normas multilaterales sobre Inversiones Extranjeras Directas: un contraste agudo entre dos aproximaciones diferentes
Resumen
Este artículo versa sobre el rol de la OCDE en lo relativo
a la elaboración de normas multilaterales sobre la regulación de
Inversiones Extranjeras Directas. Particularmente, al distinguir entre
una aproximación promocional y una regulatoria, pretende analizar
cómo la actuación de la OCDE cumple con la necesidad de ponderar
los derechos económicos de los inversores privados con los intereses
públicos del Estado anfitrión. Particularmente, al tiempo que muestra
cómo los intentos anteriores de la OCDE de elaborar un Acuerdo
Multilateral sobre Inversión se preocupaban principalmente de la promoción
de sectores económicos estratégicos de países desarrollados,
descubre que las Directrices para Empresas Multinacionales también
toman en consideración la protección de numerosos “bienes públicos”.
Sin embargo, el vacío que subsiste en la regulación de inversiones
internacionales puede ser cubierto por estas Directrices sólo a través
de su incorporación en instrumentos jurídicos vinculantes.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).