Los efectos procesales de la corrección política en el ordenamiento jurídico chileno con ocasión de la ley 20.609

  • Javiera Farías Soto Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen

El artículo realiza un análisis de los criterios de corrección política que en estos últimos años han permeado parte de la legislación nacional; centrando su estudio en el procedimiento judicial contemplado en la Ley 20.609 que establece medidas contra la discriminación. Como resultado de este análisis, la autora sostiene que dicho procedimiento conlleva implícitamente el uso de criterios de corrección política que, atendida la praxis chilena, tienen la potencialidad de transformarse en verdaderos inversores de la carga de la prueba al obligar al denunciado la prueba del hecho negativo de "no discriminar", entre otras nocivas consecuencias procesales en el sistema judicial nacional.

Biografía del autor/a

Javiera Farías Soto, Pontificia Universidad Católica de Chile
Abogada. Licenciada en Derecho y Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades, Pontificia Universidad Católica de Chile. Alumna regular del Programa de Doctorado, Pontificia Universidad Católica de Chile., Santiago, Chile. Becaria CONICYT para estudios de postgrado en Chile CONICYT-PCHA/Doctorado Nacional/2014-21140540.
Publicado
2016-07-13
Sección
Estudios