UN INTENTO DE CONCEPTUACIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD A TRAVÉS DE CRITERIOS DE JUSTICIA DISTRIBUTIVA
Resumen
El derecho de propiedad es, sin duda, una de las instituciones
que ha provocado una constante preocupación a los estudiosos
del Derecho. En este trabajo se presentan algunas consideraciones
que pretenden dar cuenta de la conceptuación que está
incorporada en nuestro Código Civil, la cual no puede explicar esta
institución en mayor profundidad, dados los límites que el mismo
legislador decimonónico se impuso con la definición del artículo
582. Del mismo modo, abordar la propiedad de manera más amplia,
abarcando un aspecto social y económico, puede ayudar a
comprender de mejor forma su función, no solamente como derecho
subjetivo, sino –más bien– como organizador de riqueza social,
de acuerdo a los sistemas de propiedad. Si bien, la investigación
toma como punto de partida el Código Civil, el desarrollo de la misma
se extiende en forma más general a otros puntos importantes.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).