LA LEY APLICABLE A LAS SUCESIONES INTERNACIONALES ANTE LA MULTICULTURALIDAD Y LOS NUEVOS MODELOS DE FAMILIA
Resumen
El mundo actual afronta disímiles cambios que repercuten
en el Derecho. La migración, la globalización y la postmodernidad
traen consigo un replanteamiento de lo que hoy entendemos
como familia, por lo que podemos hablar de una familia más diversa,
multicultural, donde sus miembros provienen de países distintos.
Actualmente nos enfrentamos a nuevos modelos de familia,
todo lo cual trasciende al ámbito de las relaciones jurídicas sucesorias
internacionales. Es por ello que siendo el Derecho de familia
y el Derecho sucesorio ramas íntimamente relacionadas, se hace
necesario que las decisiones dictadas en una tengan en cuenta las
de la otra, para así lograr la armonía en la solución de los supuestos
internacionales, por tanto es imprescindible que sea una misma ley
la que regule tales relaciones jurídicas.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).