Principios que informan la regulación de los criterios legales para establecer el riesgo de confusión entre marcas
Resumen
Uno de los temas fundamentales dentro de la disciplina del Derecho de Marcas es el referido a los criterios para establecer el riesgo de confusión entre tales signos distintivos. La utilidad de toda la disciplina del Derecho de Marcas, sus principios, conceptos e instituciones, la sofisticación de sus reglas y su desarrollo orgánico tienen como propósito último y principal, el solucionar los conflictos que se presentan en la práctica mercantil sobre posible confusión entre marcas ya registradas y las que se solicitan a registro o en el supuesto de infracciones de marcas. Los criterios legales, jurisprudenciales o doctrinarios que establecen el riesgo de confusión entre marcas no deben ser aplicados mecánicamente, sino que hay que ajustar su utilización a las especificidades del caso concreto. En el presente artículo se busca esclarecer y explicar los principios o premisas de los que parte la formulación de dichos criterios según la normativa legal peruana, de modo que los criterios mencionados se apliquen con justeza y cumplan el objetivo de solucionar adecuadamente los conflictos entre marcas.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).