La frontera marítima entre Chile y Perú
Resumen
La Comisión Permanente del Pacífico Sur, CPPS, es un organismo
regional marítimo, creado el 1 8 de agosto de 1952, con el objetivo
primordial de llevar cabo los fines señalados en la Declaración sobre
Zona Marítima, de Santiago, de esta misma fecha.
En dicha Declaración, los gobiernos de Chile, Ecuador y Perú
manifestaron su decisión de conservar y asegurar las riquezas naturales
contenidas en sus mares, para lo cual declaran que las antiguas extensiones
marítimas eran insuficientes para la conservación, desarrollo y
aprovechamiento de dichas riquezas a que tienen derecho los países
costeros. Como consecuencia de ello, los tres gobiernos "proclaman
como norma de su política internacional marítima, la soberanía y jurisdicción
exclusivas que a cada uno de ellos corresponde sobre el mar
que baña las costas de sus respectivos países, hasta una distancia
mínima de 200 millas marinas desde las referidas costas".
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).