La cláusula de aceleración
Resumen
Desde fines de la década de los ochenta se ha presentado en
nuestros Tribunales Superiores una interesante evolución de criterios
en torno a la cláusula de aceleración. Como es sabido, la cláusula de
aceleración es aquella contenida en cualquier contrato o título de
crédito que contenga una obligación a pagar en cuotas, consistente en
que la ocurrencia de ciertas circunstancias previstas permitirá al acreedor
demandar el saldo de la deuda anticipadamente. Es frecuente que
se agreguen otras condiciones que producirían el mismo efecto, tales
como enajenar el inmueble hipotecado sin autorización del acreedor,
cambiar de destino del inmueble sin autorización de acreedor, retrasarse
en el pago de las contribuciones de bienes raíces, etcétera. Pero
sin duda la circunstancia que más frecuentemente ocurre y que ha
llegado a conocimiento de los tribunales recurrentemente, es la morosidad
en el pago de algunas de las cuotas a la fecha de su vencimiento.
A continuación resumiré brevemente algunos planteamientos centrales
que se han consagrado en los fallos para, a continuación,
analizar algunas de las últimas orientaciones.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).