Algunas consideraciones sobre el precario en la jurisprudencia
Resumen
El artículo 2195 del Código Civil chileno establece la figura del precario
describiéndola como una situación de hecho consistente en la tenencia
de una cosa ajena sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia
del dueño. La exigencia relativa al dominio por el demandante {y ausencia
de dominio por e! demandado) no presenta mayores problemas/ como
tampoco el requisito de la tenencia. No ocurre lo mismo, en cambio, con
la expresión "sin previo contrato"/ que está en estrecha relación con el supuesto
de que la tenencia se explica por ignorancia o mera tolerancia del
dueño. De la revisión de la jurisprudencia se desprende que tal requisito y
supuestos resultan bastante conflíctivos y suponen una interpretación que,
en los casos que llegan a los Tribunales, demuestra que es posible seguir
distintos derroteros.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).