La stipulatio. Características generales
Resumen
Es Gayo quien trata el tema de la clasificación de las fuentes de las obligaciones.
En sus Instituciones nos dice que las obligaciones nacen, ya sea de un contrato o un delito.
Esta primera concepción de las fuentes se verá extendida en las res cotidianae,
del mismo autor, quien manifiesta que las obligaciones también pueden
tener su origen en una fuente distinta a las mencionadas. Será Justiniano
quien sostendrá que las obligaciones nacen, ya sea de un contrato, un delito,
un cuasidelito o un cuasicontrato, proporcionando una visión cuatripartita de
las obligaciones, a las que posteriormente se agregará la ley.
En este panorama general de las fuentes de las obligaciones, es donde
encontramos a la estipulación como un tipo especial de contrato.
Publicado
2017-02-06
Número
Sección
Estudios
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).