La objetividad y el conocimiento de la realidad

  • Raúl Yáñez Henríquez Universidad Bernardo O´Higgins

Resumen

Tradicionalmente se distinguen dos polos en toda relación de conocimiento:
el objeto y el sujeto. Algunas veces se considera que uno de los dos
es determinante por sobre el otro. Cuando se habla sin decir nada sobre el
carácter ontológico del objeto y del sujeto, entonces estamos en una solución
premetafísica del problema. En este caso, cuando se opta por dar mayor
prioridad al sujeto se habla de subjetivismo y cuando se da mayor énfasis al
objeto se habla de objetivismo. Cuando se hace intervenir el carácter ontológico
del objeto, se abren dos posibilidades: que el objeto posea un ser ideal
(idealismo) o que el objeto pueda existir independientemente del sujeto y, en
tal caso, nos encontramos con objetos reales (realismo).

Biografía del autor/a

Raúl Yáñez Henríquez, Universidad Bernardo O´Higgins

Profesor de la Facultad de Ciencias Humanas y Educación de la Universidad Bernardo O´Higgins, Profesor de Filosofía y Magíster Artium en Filosofía de las Ciencias.

Publicado
2017-02-06
Sección
Ensayos