La marca tridimensional

  • Carlos A. Cornejo Guerrero Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Resumen

Sumario
I. Marco teórico.
II. Concepto y definición de marca tridimensional.
III. Condiciones de registrabilidad de la marca tridimensional que consiste
en la forma del producto o de su envase.
III.1 Distintividad.
III.1.1 Distintividad Intrínseca de marcas tridimensionales que consisten
en la forma del producto o su envase.
III.1.1.1 Formas no usuales como condición de distintividad de las
marcas que consisten en la forma del producto o de su envase.
III.1.1.1.1. La Forma usual.

III.1.2 Distintividad extrínseca de marcas tridimensionales que consisten en la forma del producto o de su envase.

III. 2 Formas no necesarias como condición de registrabilidad de una

marca tridimensional que consiste en la forma del producto o de su
envase.
III.2.1 Formas necesarias impuestas por la naturaleza de los productos.
III.2.2 Formas necesarias impuestas por la función.
III.3 Formas de un producto que no proporcionen una ventaja funcional
o técnica, como condición de registrabilidad de una marca
tridimensional.
IV. Condiciones de registrabilidad de la marca tridimensional que no
consiste en la forma del producto o de su envase, pero que se utiliza
para distinguir un producto, y de las marcas tridimensionales que
distinguen servicios.
V. Protección de formas tridimensionales no registradas como marca.

Biografía del autor/a

Carlos A. Cornejo Guerrero, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El autor es Profesor Principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Profesor Ordinario de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es Magíster en Derecho con mención en Derecho Civil y tiene estudios de Doctorado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Investigador Visitante en la Universidad de British Columbia, Vancouver-Canadá y en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile. Ha sido Director General de la Academia de la Magistratura, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Piura, así como Vice-Decano  y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada del Norte. Actualmente es Presidente de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal de INDECOPI y Decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Norbert Wiener

Publicado
2017-02-06
Sección
Estudios