La marca tridimensional
Resumen
Sumario
I. Marco teórico.
II. Concepto y definición de marca tridimensional.
III. Condiciones de registrabilidad de la marca tridimensional que consiste
en la forma del producto o de su envase.
III.1 Distintividad.
III.1.1 Distintividad Intrínseca de marcas tridimensionales que consisten
en la forma del producto o su envase.
III.1.1.1 Formas no usuales como condición de distintividad de las
marcas que consisten en la forma del producto o de su envase.
III.1.1.1.1. La Forma usual.
III.1.2 Distintividad extrínseca de marcas tridimensionales que consisten en la forma del producto o de su envase.
III. 2 Formas no necesarias como condición de registrabilidad de una
marca tridimensional que consiste en la forma del producto o de su
envase.
III.2.1 Formas necesarias impuestas por la naturaleza de los productos.
III.2.2 Formas necesarias impuestas por la función.
III.3 Formas de un producto que no proporcionen una ventaja funcional
o técnica, como condición de registrabilidad de una marca
tridimensional.
IV. Condiciones de registrabilidad de la marca tridimensional que no
consiste en la forma del producto o de su envase, pero que se utiliza
para distinguir un producto, y de las marcas tridimensionales que
distinguen servicios.
V. Protección de formas tridimensionales no registradas como marca.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).