¿Se justifica unificar el tratamiento de los contratos civiles y mercantiles?
Palabras clave:
contratación mercantil, unificación contratación, Derecho de contratos
Resumen
En este ensayo el autor discurre acerca de la conveniencia de unificar el tratamiento de los contratos civiles y mercantiles, partiendo del supuesto que el Derecho mercantil surge históricamente como un Derecho de contratos. Luego de mostrar ciertas opiniones de autores nacionales y extranjeros, concluye que se justifica plenamente un diferente tratamiento de los contratos civiles y mercantiles en nuestra legislación.
Publicado
2017-02-06
Número
Sección
Ensayos
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).