Algunas consideraciones a la observación sociológica de Niklas Luhmann sobre el Derecho: Teoría de los Sistemas, Sistema de Derecho y dogmática jurídica.

  • Josefina Tocornal Cooper Pontificia Universidad Católica de Chile
Palabras clave: Niklas Luhmann, Teoría de Sistemas, Sistema de Derecho, Dogmática Jurídica, Sociología del Derecho

Resumen

La autora analiza algunos aspectos de las ideas del abogado y sociólogo Niklas Luhmann, específicamente su teoría de los sistemas y las relaciones entre sistema de Derecho y Dogmática Jurídica. Concluye que Luhmann enfoca el Derecho en la función social que desempeña, pero determina su función desde la Sociología. La autora comparte con Luhmann la necesidad de un diálogo interdisciplinario entre juristas y otras ciencias afines; las miradas externas son bien recibidas por los subsistemas, pues permiten su perfeccionamiento y la coordinación de fines principales y secundarios. Sin embargo, disiente respecto de la concepción de Dogmática Jurídica, pues ello no es sinónimo de sistema jurídico. La Dogmática Jurídica debe entenderse como una herramienta conceptual cuyo objetivo es compatibilizar el Derecho como un conocimiento con una función práctica orientada a la solución de conflictos aquí y ahora.

Biografía del autor/a

Josefina Tocornal Cooper, Pontificia Universidad Católica de Chile
Abogado, Magíster en Ciencia Jurídica, Doctoranda en Programa de Doctorado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Becaria Conicyt Doctorado 2010.
Publicado
2017-02-06
Sección
Estudios