Algunas consideraciones a la observación sociológica de Niklas Luhmann sobre el Derecho: Teoría de los Sistemas, Sistema de Derecho y dogmática jurídica.
Resumen
La autora analiza algunos aspectos de las ideas del abogado y sociólogo Niklas Luhmann, específicamente su teoría de los sistemas y las relaciones entre sistema de Derecho y Dogmática Jurídica. Concluye que Luhmann enfoca el Derecho en la función social que desempeña, pero determina su función desde la Sociología. La autora comparte con Luhmann la necesidad de un diálogo interdisciplinario entre juristas y otras ciencias afines; las miradas externas son bien recibidas por los subsistemas, pues permiten su perfeccionamiento y la coordinación de fines principales y secundarios. Sin embargo, disiente respecto de la concepción de Dogmática Jurídica, pues ello no es sinónimo de sistema jurídico. La Dogmática Jurídica debe entenderse como una herramienta conceptual cuyo objetivo es compatibilizar el Derecho como un conocimiento con una función práctica orientada a la solución de conflictos aquí y ahora.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).