Algunas consideraciones victimodogmáticas en los delitos sexuales
Resumen
El artículo se refiere a las modernas concepciones victimodogmáticas que se han desarrollado a propósito de los delitos de relación, en los que existe una víctima participante, atenuando o excluyendo la responsabilidad del autor del delito en aquellos casos en que la actuación de la víctima ha contribuido o desencadenado la comisión del ilícito. En particular explora la posibilidad de aplicar estos criterios a los delitos sexuales, circunscribiendo tal alternativa a los casos de delitos cometidos contra personas capaces de prestar su consentimiento para la realización de actos sexuales y, específicamente, a las hipótesis de empleo de intimidación o de engaño propio del estupro. Asimismo, se analizan supuestos que pueden generar mayor polémica en que existe una víctima llamada provocadora.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).