Las teorías de la imputación objetiva y la mise en scène en relación con el delito de estafa
Palabras clave:
Estafa, mise en scène, imputación objetiva, engaño, ardid
Resumen
Este trabajo expone los problemas que presenta el delito de estafa en Chile, básicamente en lo que dice relación con uno de sus elementos: el engaño. Para esto, la autora, expone dos teorías que actualmente se disputan sus lineamientos, siendo una de ellas la teoría de la mise en scène, prácticamente la única que se ha aceptado históricamente por nuestra jurisprudencia. La otra teoría que se expone es la de la imputación objetiva y su aplicación en el elemento del engaño requerido en la estafa. Esta teoría, sólo últimamente, ha sido planteada por una parte de la doctrina nacional, como una vía de solución a los problemas que presenta el engaño en la estafa. La autora concluye cuál de estas teorías resulta más conveniente, a efectos de dar una solución más justa para las partes que se ven involucradas en el delito de estafa.
Publicado
2017-02-06
Número
Sección
Estudios
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).