La interpretación constitucional en torno a la limitación del derecho a la propiedad privada: ¿Crisis de la doctrina clásica o triunfo del neoconstitucionalismo?

  • Alejandro San Martín Barraza Universidad Bernardo O'Higgins
Palabras clave: derecho a la propiedad – limitaciones a la propiedad, interpretación judicial, neocontitucionalismo

Resumen

El autor en este ensayo indaga acerca del nuevo paradigma del neoconstitucionalismo, cuál es el papel del juez dentro de esta nueva tendencia, cómo este interpreta los preceptos constitucionales, especialmente, cuáles son las problemáticas generadas por la interpretación del precepto constitucional del artículo 19 Número 24 de la Carta Fundamental, y fi nalmente, cómo el Tribunal Constitucional, en los últimos años, ha entendido las limitaciones del derecho de propiedad. Concluye al respecto que el derecho a la propiedad no ha escapado a la modernidad. Los nuevos tiempos y el paradigma del neoconstitucionalismo, se han encargado de elevar al dominio, como un derecho constitucional ya no sólo protegido por una Carta Fundamental, sino que también por la labor del juez, quién en virtud a la modernidad y al nuevo paradigma, ha triunfado por sobre el legislador.

Biografía del autor/a

Alejandro San Martín Barraza, Universidad Bernardo O'Higgins

Abogado Pontifi cia Universidad Católica de Chile. Alumno de Magíster en Derecho Público, mención en Derecho Constitucional. Profesor de Introducción al Derecho e Historia del Derecho, Universidad Bernardo O’Higgins. 

Publicado
2017-02-04
Sección
Ensayos