La interpretación constitucional en torno a la limitación del derecho a la propiedad privada: ¿Crisis de la doctrina clásica o triunfo del neoconstitucionalismo?
Resumen
El autor en este ensayo indaga acerca del nuevo paradigma del neoconstitucionalismo, cuál es el papel del juez dentro de esta nueva tendencia, cómo este interpreta los preceptos constitucionales, especialmente, cuáles son las problemáticas generadas por la interpretación del precepto constitucional del artículo 19 Número 24 de la Carta Fundamental, y fi nalmente, cómo el Tribunal Constitucional, en los últimos años, ha entendido las limitaciones del derecho de propiedad. Concluye al respecto que el derecho a la propiedad no ha escapado a la modernidad. Los nuevos tiempos y el paradigma del neoconstitucionalismo, se han encargado de elevar al dominio, como un derecho constitucional ya no sólo protegido por una Carta Fundamental, sino que también por la labor del juez, quién en virtud a la modernidad y al nuevo paradigma, ha triunfado por sobre el legislador.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).