Extensión moral del patrimonio
Resumen
El autor sostiene que, el patrimonio, como atributo de la personalidad, incluye todos los derechos de las personas, sin excluir los califi cados como morales. Es necesario “corregir” las normas civiles en función de su armonía con el sistema jurídico y, en particular, con nuestra Constitución. Es fundamental concebir como parte del patrimonio de las personas su ámbito moral, pues este puede ser dañado y ello da derecho a reparación. El autor no concuerda con aquella visión que considera que toda reparación pecuniaria que reconozca por causa un daño moral importaría, en último término, un enriquecimiento de la persona que asume el papel de víctima afecta a indemnización, con lo cual se pierde el sentido reparatorio que es propio a esta modalidad de prestaciones. El autor para establecer si su desacuerdo reconoce o no algún fundamento atendible,
revisa algunos conceptos en torno al patrimonio de la persona y su contenido.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).