La designación de parlamentarios como minstros de Estado

  • Marcela Ahumada Canabes Universidad Santo Tomás, Viña del Mar
Palabras clave: Estatuto parlamentario, designación como Ministro de Estado, incompatibilidad parlamentaria sobreviniente, provisión de vacantes

Resumen

Este trabajo tiene por objeto analizar dos sentencias,
una del Tribunal Constitucional y otra del Tribunal Calificador de
Elecciones, relativas a la incompatibilidad parlamentaria que se
produce con ocasión del nombramiento de un parlamentario en
ejercicio como Ministro de Estado, al mecanismo de provisión de
vacancias y a la ausencia de proclamación en el caso de los parlamentarios
designados por los partidos políticos. Todo ello, con
el fin de sintetizar los principales argumentos esgrimidos en esas
decisiones jurisdiccionales y algunas de las precisiones que se han
efectuado respecto del Estatuto Parlamentario.

Biografía del autor/a

Marcela Ahumada Canabes, Universidad Santo Tomás, Viña del Mar

Magíster en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid. Profesora de Derecho Constitucional, Universidad Santo Tomás, sede Viña del Mar. 

Publicado
2017-02-02
Sección
Comentarios de Jurisprudencia