La designación de parlamentarios como minstros de Estado
Palabras clave:
Estatuto parlamentario, designación como Ministro de Estado, incompatibilidad parlamentaria sobreviniente, provisión de vacantes
Resumen
Este trabajo tiene por objeto analizar dos sentencias,
una del Tribunal Constitucional y otra del Tribunal Calificador de
Elecciones, relativas a la incompatibilidad parlamentaria que se
produce con ocasión del nombramiento de un parlamentario en
ejercicio como Ministro de Estado, al mecanismo de provisión de
vacancias y a la ausencia de proclamación en el caso de los parlamentarios
designados por los partidos políticos. Todo ello, con
el fin de sintetizar los principales argumentos esgrimidos en esas
decisiones jurisdiccionales y algunas de las precisiones que se han
efectuado respecto del Estatuto Parlamentario.
Publicado
2017-02-02
Número
Sección
Comentarios de Jurisprudencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).